2 mar 2012

Los recuerdos del queso P-3

       Hace días que un recuerdo revolotea en mi cabeza. Una imagen entrañable de mis abuelos Julián y Antonia elaborando el queso majorero. Iba a Fuerteventura con frecuencia y me gustaba acompañarles a realizar las tareas del campo. Ordeñar, plantar…y los menesteres básicos de dos personas que de sol a sol se dedicaban en cuerpo y alma a sus animales y tierras. Primero en Lindaguaje, luego en La Solapa (dos localidades de Pájara, Fuerteventura)
En una pequeña habitación mi abuela preparaba la ración de millo de la mañana para las cabras, llenaba las mochillas realizadas con tela de saco. Luego había que llevarlas al corral, una a una se les ataba a la boca  y mientras los animales comían, ellos se sentaban e iban ordeñando todo el ganado. Sus dedos se iban moviendo con precisión y delicadeza mientras el chorro de leche caía en el balde metálico. Todavía oigo el ruido shhhhu, shuuuu.
Luego cargando con ese gran tesoro acudían a otra habitación donde añadían en un barreño cuajo a la leche. Esperábamos entonces el pequeño gran milagro, mientras, esa mujer que siempre conocí mayor, preparaba la pinta y la sera. Poco a poco comenzaba a escurrir la pasta de leche apretando con los nudillos sobre ese P-3 (sello identificativo del ganadero que se encuentra en la pinta) para que no quedara en el queso ni un solo agujero. Sus manos ejercían presión, pero lo hacía con tanto mimo, que el suero salía sin casi quejido, apretaba y apretaba, una, dos , tres veces…las manecillas del reloj corrían y ella seguía elaborando con esmero esos delicados quesos. Al terminar los cubría de sal para comenzar la curación.
Tras un tiempo que no logro calcular pero que se me antoja era de un par de días lo guardaba en la quesera después de quitarle la sal.Continuaba así el proceso de curación.
Lo mejor llegaba a medio día cuando nos sentábamos a la mesa. Un tablero sobre unos bloques y por sillas unas cajas plásticas de refresco e incluso alguna metálica con una goma espuma encima y Antonia, esa maravillosa mujer, que nunca tuvo una queja, un lamento ni tan si quiera una reprimenda para la nieta de Tenerife que le inundaba a preguntas, disponía un humilde potaje, un poco de gofio amasado en zurrón y queso. Sus sabores y olores los recuerdo como si fueran hoy.

Algunos estaban tan curados que costaba cortarlos y al morderlos me picaba en la boca, un sabor fuerte, con cuerpo, rancio…un sabor que sólo he tenido con sus quesos.
         Hace años que ya no los elabora, ese sabor se perdió, pero su recuerdo me lleva a ver una niña con trenzas largas corriendo por las gavias diciendo: abuela, espera…una mujer de la que hoy me doy cuenta de que enseñó mil cosas

No hay comentarios:

Publicar un comentario